ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
Para la consecución de los propósitos propuestos al inicio de la presentación, la asignatura está organizada en cinco grandes bloques de trabajo:
1. Las nuevas tecnologías… al aula.
2. El video en el aula.
3. El uso de la calculadora.
4. La PC’ y el software como una herramienta didáctica.
5. El uso del Internet en la educación matemática.
El primero de los cinco bloques de trabajo, centra su atención en cuatro vertientes; como prioridad de la incorporación de esta asignatura, considera necesario que los profesores estudiantes conozcan la historia de la tecnología en el mundo.
El segundo bloque, “El video en el aula”, vigila que los profesores estudiantes reflexionen en torno al valor agregado, desde la didáctica crítica, la función que desempeña el video en el aula, en la dialéctica del seguimiento, procura privilegiar la generación de elementos de contenido para el análisis y aplicación curricular del video, así mismo, busca darle un dinamismo sólido a la enseñanza de la materia.
En el tercer bloque de trabajo, se privilegia la calculadora como recurso en la enseñanza de las matemáticas; las actividades diseñadas procuran que el ejercicio del uso de la calculadora no se convierta en el fin último.
El cuarto apartado de esta materia, “La computadora como una herramienta didáctica”, privilegia apoyar las deducciones a las que el profesor estudiante de la Licenciatura llegó a manera de conclusión, la base de la consolidación de estas conclusiones está centrada en la especificación, diseño, desarrollo, prueba, ajuste y documentación de las mismas.
Finalmente, el apartado correspondiente al quinto bloque de trabajo, “el uso de la Internet en la educación matemática”, ha sido integrado a esta asignatura como una especie de colofón de la materia, ésta no estaría completa si el profesor estudiante no articula el software y hardware con la red mundial que ofrece una gran variedad de información, información que permite una mejor comprensión del comportamiento numérico, el correo electrónico, los foros de discusión, los cursos en línea, una gran posibilidad de incrementar el acervo cultural respecto de la enseñanza de las matemáticas, entre otras.